Desde que dos históricos monolitos nos reciben en esta calle, ya podemos sentir el agradable olor a los nuestro, ver nuestros auténticos colores sobre la mesa y pensar en las manos benditas que crean las jarras, platos y ollas de barro que le dan un brillo especial a nuestra presencia.
El plato bandera de este lugar es el famoso cuy, que se disfruta huesito a huesito acompañado de una crema picante y las papas andinas, si sientes el escozor del ají, te acompañas de una deliciosa chicha de jora o chicha morada de maíz. Otro infaltable plato que acompaña tu comida principal es la llunca de gallina, sopa de trigo pelado con verduras que rápidamente llega a saciar tu hambre.
Como en gustos y sabores no han escrito autores, seguimos recorriendo José Olaya, y tenemos un banquete de platos para escoger: pachamanca de tres carnes, parrilla de pollo, puchero, asado de chancho, jaca cashqui y en dulces, la humita, mazamorra de calabaza, mazamorra de quinua y mote.
Una coincidencia de todos estos platos es que son comidas netamente andinas que eran consumidas por nuestros antepasados quienes gozaban de una buena salud debido a las altas proteínas y vitaminas que contienen estos productos que se encuentran frente a nosotros.
Antes de despedirnos de este mágico circuito de la mejor gastronomía andina en Huaraz, no podemos dejar de visitar a la reconocida familia Minaya y saborear una tradicional chicha de jora que es el deleite de propios y extraños por la calidad de su preparación y sabor.
Al retirarnos de este lugar lleno de sabor e identidad, coincidimos con los comensales que la gastronomía no importa donde se encuentre, pero es una bandera que orgullosamente cargamos todos los peruanos. ¡Sabor Perú!
No hay comentarios:
Publicar un comentario